Diccionario nómade
Dires y Partires
Fragmentos de la pieza de videoarte Andanza de la artista visual Cristina Navas se entrelazan con imágenes de mujeres en diáspora. Dires y Partires es un diccionario nómade en construcción permanente. A través del rescate de la jerga familiar o de un territorio específico cada participante activa un gesto de memoria y resistencia.
La lengua es la parte de casa que se va en unx.
Te invitamos a crear un video colectivo. Recopilaremos clips de mujeres latinas, caribeñas, brasileñas en diáspora, que acepten compartirnos un lenguaje íntimo que ha viajado a través de ellas y resiste, en forma de testigo o de faro.
Convocatória abierta
Cómo grabar tu video:
Queremos que tu experiencia y tus palabras formen parte de nuestro diccionario nómade en video. Participar es muy sencillo y nos ayuda a construir un archivo invaluable de la riqueza lingüística de las mujeres migrantes.
- Duración: Graba un video corto, de 30 segundos a 1 minuto.
- Formato: Siempre en horizontal para una mejor visualización.
- Fondo: Utiliza un fondo blanco o de color claro para que tu voz sea el centro de atención.
- Soporte: Sostén tu teléfono en mano, a la altura de tu cara. ¡No necesitas trípodes ni accesorios!
- Iluminación: Asegúrate de tener buena luz. Evita sombras en tu rostro y la contraluz.
- Audio: Usa audífonos para garantizar que tu voz se escuche clara y nítida.
- Naturalidad: Habla con fluidez, como si estuvieras conversando con una amiga. Prepara tus ideas, pero no leas.

Información General
¿Quiénes pueden participar?
Esta convocatoria está dirigida a toda mujer latinoamericana (originaria de Latinoamérica continental, incluido Brasil; el Caribe y demás islas) que viva actualmente en un país que no nació. No importa desde qué país vengas, lo importante es que seas migra. Valoramos la diversidad de experiencias y voces, y damos una cálida bienvenida a la comunidad LGBTQI+.
¿Cómo participar?
Debes grabar un video de entre 30 segundos y 1 minuto de duración, en formato horizontal. Es fundamental que el fondo sea blanco y que utilices tu teléfono en mano, a la altura de tu cara, sin trípodes ni otros soportes. Asegúrate de contar con una iluminación adecuada para evitar sombras en tu rostro o contraluces, y utiliza audífonos para garantizar un audio claro y de alta calidad. Tu discurso debe ser fluido y natural, como si estuvieras contándole una anécdota a una amiga. Prepara tus definiciones con antelación, pero evita leerlas directamente frente a la cámara.
¿Qué contar en el video?
Tu video es una oportunidad para compartir esas palabras o expresiones íntimas que te habitan y que han viajado contigo. Puedes presentarte brevemente con tu nombre, apellido, edad y país de origen. Después de una pequeña pausa, di la palabra o expresión y su definición. El tono puede ser informal. Puedes hablar de palabras o expresiones que usaba tu familia (madre, tía, abuela), aquellas que te gusten por su sonoridad o te den risa, vocablos antiguos, o incluso palabras de las que apenas te acuerdas. Si eres madre, puedes compartir las palabras que le transmites a tus hijos. La idea es crear un diccionario hablado, por lo que no es necesario que todas las palabras tengan un significado exacto o lógico; la intención es iniciar un diálogo alrededor de ellas. Es importante que tu discurso sea claro y que intentes decir la mayor cantidad posible de palabras dentro del tiempo establecido. Recuerda que no se aceptará ningún tipo de expresión racista, clasista u homofóbica.
Fechas y Contacto
El plazo para enviar tu clip es hasta el 31 de octubre de 2025, incluido. Puedes subir tu video a través de nuestra plataforma en lugares.org/enviatuvideo o subirlo en esta carpeta de Google Drive. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactarnos a través de info@lugares.org o al número de teléfono +34 695 126 289 (Elisa).
Material Promocional
Si deseas ayudarnos a promocionar la convocatória, descarga el material promocional del proyecto en este enlace: https://lugares.org/wp-content/uploads/2025/09/promo-dires-partires.zip
No te olvides de marcarnos en RRSS: @lugares_org y #diresypartires #diccionarionomade
